La Arquitectura de Vanguardia algunos la definen como algo novedoso que escapa de la tendencia dominante y que podría sentar las bases del desarrollo futuro. Es una renovación de formas y contenidos. La característica principal es la libertad de expresión, que se manifiesta, de manera peculiar, en cada una de las manifestaciones artísticas.
Living Office, es concepto de diseño de vanguardia que tiene como centro a la gente, ha sido desarrollado por la compañía estadounidense Herman Miller y representado en Nicaragua por la empresa KREA Espacios. Tiene un enfoque holístico que ayuda a las personas a adaptar sus métodos de trabajo, las herramientas que usan y los lugares que ocupan para expresarse y llevar a cabo sus actividades bajo un propósito. El eje son los seres humanos y la evolución continua en respuesta al cambio.
«Todos somos humanos, todos somos diferentes»
Desde la perspectiva de KREA Espacios, tener una variedad de espacios para trabajar no es un lujo, es parte de contribuir a la construcción de organizaciones eficaces proporcionando variedad de espacios y ambientes en la oficina, centros de estudio y salud, con propuestas de espacios individuales, grupales, privados y compartidos.
El lugar de trabajo y de estudio debe dar a la gente la variedad adecuada de entornos para que estos puedan adaptarse a las actividades que se hacen desarrollando una cultura de colaboración que fomente la creatividad y la productividad.
El trabajo hoy en día está conformado por mercados globales, la conectividad ininterrumpida entre las personas y las máquinas, el acceso instantáneo a la información y a las ideas, la fusión entre la vida en la oficina y fuera de ella y las crecientes capacidades creativas y de producción de los individuos. La gente al igual que en otras décadas aún aspira a conectar genuinamente con sus colegas y mantienen un sentido de propósito y utilidad, con el deseo de poder expresarse con libertad.
«Un lugar para cada propósito, un propósito para cada lugar»
Living Office establece su concepto de diseño alrededor del propósito, las actividades y el comportamiento que se da cuando trabajamos en colaboración complementado con una exploración de los comportamientos individuales que nos ayudaran a descifrar como es que ocurre el trabajo en cada entorno. Esto es lo que nos lleva a entender los modos de trabajo más allá de las categorías previamente definidas dentro de la colaboración formal, informal y el trabajo individual, que son típicos de un día de trabajo cualquiera. Cada modo tiene requisitos específicos para su ubicación y requerimientos en el espacio de manera que apoyan la forma en la que las personas se mueven y desempeñan en el curso de cada día en lugar de tener que trabajar en un ambiente no congruente a las nuevas formas de trabajo y de relaciones.
Potencie sus logros con Living Office, entérese de qué manera Herman Miller y KREA Espacios en Nicaragua está ayudando a las organizaciones a respaldar sus prioridades y lograr su objetivo con lugares de trabajo con diseño único para lo que son y lo que hacen.
Los productos de Herman Miller responden a los principios y conceptos de Living Office que ellos desarrollaron y son distribuidos en Nicaragua por KREA Espacios
Publicación en 13va Edición Estudio 505: https://issuu.com/estudio5050/docs/13va_edici__n/40